Agustín y Amaia participan en la Exposición del Centenario de la Estación del Norte

0
506

El pasado jueves 11 de mayo a las 21:00 horas se inauguró la exposición del Centenario de la Estación del Norte de Valencia en la Sala de los Mosaicos de la misma estación.

Más de 16 expositores de tradición y cultura valenciana concentrados en una preciosa sala de paneles cerámicos con escenas alusivas a la riqueza agrícola valenciana, sus paisajes y costumbres.

Un auténtico lujo para los sentidos que podrá visitarse hasta el 28 de mayo.

Los orfebres Agustín y Amaia han colaborado en la celebración de este centenario con la exposición de diferentes piezas inspiradas en el siglo XVIII, en el siglo XIX, en el mundo de la labranza y la danza, así como en el entorno más festivo de ceremonia y novias.

Descripción de las piezas de la exposición

En primer lugar, Agustín y Amaia muestran una alegoría al siglo XVIII, todo en baño de plata. La peineta central es de reborde combinado en barroco y galleta con jarrón central y flores, en la técnica del cincelado y repujado.

El aderezo de la derecha terminado en lágrima con circonita de color negro engastada, montada en black diamond y cristal de inspiración real; el de la izquierda es un modelo de la Virgen con joia en lazada y amatistas engastadas en talla briolette. A ambos lados, dos medallones, uno de nácar natural con Virgen incrustada y otro con inicial incrustada en el nácar.

Continúa el recorrido con una alegoría al siglo XIX, todo chapado en oro. La peineta central de reborde de cuchara con centro de inspiración arquitectónica y motivos florales en la técnica de flor d’aigua.

A la derecha un aderezo del balcón de perla cultivada y tres alturas; a la izquierda un racimo de perla cultivada y centros de nácar natural. En el centro un medallón con inicial en nácar natural y perla cultivada.

Asimismo la firma de orfebrería presenta una alegoría a la labradora y danza. El aderezo en bronce inglés y nácar natural modelo de a uno con lazo. La peineta central es una peineta de reproducción antigua calada; la peineta de la derecha inspirada en una pieza antigua con hojas de acanto y arcadas con 19 cuentas de nácar de 10 mm en su parte superior y tira de nácar de 6 mm en el final del peine, acabado en bronce inglés; la peineta de la izquierda es una reproducción antigua modelo magrana en la técnica del cincelado y repujado y acabado en bronce inglés. Todas ellas acompañadas de diferentes modelos de bolas, la espasa i canut y el rascamonyos.

Finalmente, muestran una alegoría a la fiesta y novia. Como piezas representativas dos coronas de diferentes estilos y pendientes de perla; brazaletes, cañas y pulseras. También hay broches y sortijas para engalanarse en cualquier acto que se tercie.