Casal Bernat i Baldoví contesta a la Conselleria d’Educació

0
497

Ante el anuncio de la próxima convocatoria de premios de la Consejería de Educación para los libretos de falla de 2018, que ademáss tendrán una nueva categoría específica de premios para las fallas de la Ciutat de Valencia, y a falta de conocer las bases concretas que regularán la convocatoria, el Casal Bernat y Baldoví quiere manifestar públicamente lo siguiente:

1. Nos alegra que la Consejería de Educación quiera promocionar el uso del valenciano en las fallas atendiendo a «la calidad de la edición, los contenidos literarios, la extensión del texto escrito en valenciano, la difusión del libro y la publicidad en valenciano», tal como indica la nota de prensa.
Son criterios que se siguen, también, en otras convocatorias de premios que promocionan lo os del valenciano en los libretos, y que cuentan ya en muchos años de existencia y éxito de participación.

2. El uso del valenciano en los libretos es creciente en cantidad y calidad año tras año, como constatamos en la convocatoria anual de nuestros propios premios. La bajada, los dos últimos años, en la participación de las comisiones y, en particular, de las de la ciudad de Valencia en la convocatoria de premios de la Consellería, se ha debido en buena medida a la exclusión expresa, en las bases de 2016 y 2017, de los libretos que estuvieron escritos en lengua valenciana según la normativa de la RACV. Unos libretos que quedaron fuera de cualquier opción a ganar premio, en independencia de la calidad de sus contenidos.

3. Precisamente esa exclusión motivó la queja de nuestra asociación cultural ante el Síndico de Agravis, el cual, en su resolución del pasado julio de 2017, “como punto de partida el principio de tolerancia y pluralidad que siempre han integrado las Fallas de Valencia, las fiestas de la Magdalena de Castelló o las Hogueras de Alicante”, así como también el acuerdo de la AVL de 9/2/2005, dio la razón a nuestra entidad y solicità en el Ayuntamiento de Valencia y la Consellería de Educación que “promuevan las actuaciones necesarias porque se respeto en el libro oficial fallero el criterio lingüístico que cada colaborador elijo para su obra y que todos ellos tengan acceso a las ayudas y subvenciones públicas en términos de igualdad efectiva y sin ninguna discriminación para la promoción y uso del valenciano”.

4. Recordamos que la citada resolución del Síndico ha sentado aceptada expresamente por el Ayuntamiento de Valencia, de quien depende la Junta Central Fallera, que agrupa a todas las fallas de la Ciutat, Mislata, Chirivella, Quart de Poblet y Burjassot.

5. Esperamos, por lo tanto, que en dicha convocatoria de la Consejería, tanto para la admisión como para la valoración de los libretos presentados, se atienda exclusivamente a lo os del valenciano y a la calidad de los trabajos, sin que lo os de una normativa determinada, o cualquier otra consideración externa, pueda influir en lo fallo del jurado, en estricto respecto a la libertad de expresión, creación lliterària y convivencia ideológica que carateriza a nuestra sociedad y, más todavía, en el mundo fallero.