¿Cómo se elige a la Corte de Honor?

0
913

Reseña histórica documentada por Javier Mozas sobre el proceso de elección de la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia.

La creación de las figuras de la Fallera Mayor -originalmente Reina Fallera y a continuación Belleza Fallera- y de su Corte de Honor comportó la introducción en nuestra fiesta toda una serie de actos y elementos nuevos que rápidamente pronto tuvieron mucha aceptación a nivel popular.

Corría el ejercicio fallero 1930/1931, y desde el Comité Central Fallero se propuso la creación de la Fallera Mayor y su Corte de Honor, a imagen y semejanza de los concursos de bellezas que desde hacía pocos años se habían extendido por varios países del Mundo. De esta manera, la mujer se introdujo en la fiesta fallera, ya que hasta ese momento su participación había sido residual, como sucedía con otras manifestaciones festivas.

En esa década de los treinta, sólo existía un acto de preselección para la Corte de Honor y su Fallera Mayor entre todas las candidatas presentadas. Principalmente este acto se realizó en los Jardines de Viveros, celebrado entre julio y septiembre, y siendo elegido por votación de un jurado popular a no más de cinco falleras -salvo el primer año de manera excepcional-. En un acto en días después se elegiría a la Fallera Mayor, quedando el resto nombradas como su Corte de Honor.

Desde la creación de la nueva Junta Central Fallera en el ejercicio fallero 1939/1940, se produjo un cambio en nuestra fiesta. Los dos primeros años, tanto la elección de las Falleras Mayores -se incorpora entonces la Infantil- como de las Cortes de Honor fue realizada directamente por el poder. Pero en los cinco años siguientes se volvió otra vez a celebrar la elección en un único acto de votación democrática entre todas las candidatas, pero para optar exclusivamente a la Corte de Honor, ya que las Falleras Mayores siguieron siendo designadas directamente por Alcaldía.

Es a partir del año 1947 cuando se vuelve a subdividir el acto -salvo alguna excepción-, entre una preselección y una elección final de la Corte de Honor. Muy pronto se estableció que a la última elección pasasen sólo 24 falleras preseleccionadas, para hacer más fácil la elección final de las 12 componentes de la Corte de Honor que quedaron establecidas en ese número en esa década.

Conforme se avanzó en la década de los cuarenta, cincuenta y sesenta, el lugar de la elección cambió, pasando por el Teatro Principal, los Viveros, la Sala de la Bolera Erajoma, y el Salón de Actos del Ayuntamiento. El acto principalmente se celebró entre los meses de diciembre y enero, siempre al cabo de pocos días de la preselección previo. En el año 1965, se comenzó también a elegir mediante votación democrática a las componentes de la Corte de Honor Infantil, ya que también hasta la fecha habían sido elegidas por decisión municipal.

A partir del año 1966 se introdujo una importante variación en el sistema de la elección de la Corte de Honor, ya que la preselección pasa a estar dividida en dos sesiones, y a ser celebrada en el Pabellón de Junta Central Fallera de la Feria de Julio, siendo la elección al final de ese mes en el mismo lugar. La Corte de Honor Infantil siguió la misma pauta que la Mayor.

El año 1981 marcó el final de la etapa dorada de la Feria de Julio con las noches falleras. Se cambió el lugar de la celebración a la Lonja, aunque inicialmente se mantuvo el mes de julio. Con la creación de los Sectores Falleros, el evento que más cambios sufrió fueron las preselecciones por la fecha de celebración, lo que provocó que la Elección de las Cortes de Honor se trasladara a octubre o noviembre, dependiendo del año, y en la actualidad en septiembre. También a lo largo de estos años ha tenido diversos lugares la celebración, como la Feria Muestrario Internacional, la Plaza de Toros y en la actualidad el Pabellón Polideportivo de la Fuente de San Luis.