El próximo jueves 19 de mayo de 19:30 a 21:00 horas, tendrá lugar en el recinto de la Capilla del Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer, situado en la población de San Antonio de Benagéber (Valencia), el primer acto de acción social en apoyo a la realización de un concierto benéfico que pueda dar a conocer a la sociedad, los increíbles resultados beneficiosos que aporta a los Mayores y a los Estudiantes, Abuelos y Nietos, el Proyecto Queremos Tener Voz, el cual ha sido valorado por la Casa Real Española, creado por Serezade Enguídanos, Pedagoga, cuenta con la aportación profesional de los directores musicales Daniel Cavero y Nilda lutz y la coreografía de Astrid Crone.
Esta actividad no habría sido posible sin la implicación activa de los diferentes coros actuantes en el proyecto, así como de la escuela de baile y por supuesto de la inestimable colaboración del Colegio Imperial y del Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber.
En este acto se pretende poner de manifiesto el apoyo de los diferentes actores de la sociedad civil valenciana, que entienden que la cultura y en este caso la música, provoca un mayor acercamiento intergeneracional, así como el apoyo pedagógico que estas acciones aportan a niños y mayores que por diferentes motivos, tienen en su día a día déficits de afecto y cariño familiar.
Hoy nos damos cuenta que todo tiene un ayer y que las escenas del mundo actual, ya se han vivido en otras épocas en mayor o menor medida y éste es el principal activo del Proyecto Queremos Tener Voz, pero también es la premisa con la que se ha reeditado La Ruta de la Seda, que antaño fue un crisol de movimiento cultural y comercial entre países de muy diversas características sociales. En alguno de
estos países San Vicente Ferrer, nuestro San Vicente Ferrer, dejó marcada huella de su paso a la vez que supo transmitir de una forma muy peculiar, lo que en estos pueblos Él pudo apreciar y valorar.
El Proyecto Queremos Tener Voz comprende diferentes aspectos pedagógicos de índole social y de mucha relevancia en las relaciones entre diferentes generaciones, tanto en el ámbito familiar como en el educativo, mostrando así, que existen más lazos que les unen de los que a simple vista y por el paso de los años puede parecer; tal y como apunta la Coordinadora del Proyecto, Serezade Enguídanos: «la música, el deporte o las películas que ayer fueron libros, son algunos de los nexos que deben unir a padres, hijos, abuelos y nietos».
Agradecimientos por su implicación y colaboración en el proyecto:
– Federación Fallas Sección Especial
– Federación Fallas 1ª A
– Falla Cuba Literato Azorín – Pintor Gisbert
– Colegio Imperial Niños Huérfanos San Vicente Ferrer
– Ayuntamiento San Antonio de Benagéber
– Defensor del Mayor Ayto. Valencia
– Aula de Música Mestre Serrano
– Pasarela de las Artes
– ONG MUXIMA
– Mov. Social Integración SIN