Crespo denuncia falta de transparencia en el Plan Estratégico de las Fallas

0
293

Félix Crespo: “FUSET DEBE DE MANERA URGENTE EXPLICAR PÚBLICAMENTE EL PLAN ESTRATÉGICO DE LAS FALLAS Y EN PARTICULAR AHORA EL ESTUDIO DE IMPACTO ECONÓMICO Y TURÍSTICO CON 1280 ENCUESTAS Y CON UN COSTE DE 14.000 €, ASÍ COMO DAR A CONOCER LOS NUEVOS CUESTIONARIOS YA REALIZADOS”

“El oscurantismo y la falta de transparencia están siendo la norma de unos estudios de los que nos estamos enterando de su realización y coste con dinero público por los medios de comunicación, redes sociales o moviendo cielo y tierra para conocer más datos, a causa de la ausencia de información del tripartito”.

Estudios que son de interés general para los valencianos y en particular para el colectivo fallero, y a los cuales, el colectivo fallero, no ha tenido conocimiento ni información de su contenido, antes, durante, ni después.

• “El Grupo Municipal Popular ha pedido en el día de hoy por nota interior que se nos facilite, de existir, el Convenio de colaboración entre la Diputación y el Ayuntamiento de Valencia y el cuestionario o cuestionarios que se han realizado en las encuestas según se indica en la factura proforma del adjudicatario y el informe finalizado. De no existir dicho Convenio de colaboración entre dos instituciones para un proyecto en común con aportaciones económicas, las dimensiones del problema generado sería de enorme gravedad”.

• “Comprobamos que se han realizado del total de 1.280 encuestas entre personales y telefónicas, entre ellas ‘550 telefónicas a otros tanto hogares que no cuenten con ningún miembro fallero’, desconocemos cual es el objetivo y lo que se pretende, lo que si pretende este Grupo, es que el concejal Fuset explique públicamente y con detalle dicho estudio ya finalizado”.

Los concejales del Grupo Municipal Popular, Félix Crespo y Beatriz Simón, tras haber comprobado en una resolución, firmada el 10 de marzo, de un expediente administrativo relacionado con las Fallas de 2017, de la contratación de un “Estudio sobre el impacto Económico y Turístico de las Fallas”, y revisar las facturas donde se indica el número de encuestas a realizar y su distribución, han exigido de manera urgente la comparecencia del concejal del tripartito Fuset para explicar a los valencianos y falleros en particular, de una vez por todas, el anunciado “Plan Estratégico de las Fallas”, por el gran interés general que suscita, su desarrollo, convenios firmados y coste de cada una de las fases, así como las instituciones y organismos públicos y privados que participan en él.

“Como conocemos de los comportamientos tan previsibles del concejal Fuset, le advertimos que no pretenda confundir, pretendiendo hacer ver que cuestionamos su labor y desviar la atención enfrentándonos a la Cámara de Comercio de Valencia, nada más lejos de la realidad, es una entidad de reconocido prestigio y trayectoria ejemplar y que nos merece todo el respeto y admiración. Lo que denunciamos hoy es la falta de transparencia en un proceso administrativo municipal, pagado con dinero público, y que debería ser conocido desde el primer minuto y máxime con un gobierno que hace gala de la conveniencia de incorporar procesos participativos”, ha puntualizado Crespo.

La contratación se produjo dentro de uno de los 17 expedientes relacionados con las Fallas de 2017, y a su vez, en una de las tres resoluciones de uno de los expedientes, aparece incluido conjuntamente con los contratos menores entre otros de: l’actuació de la dansa dels Porrots amb dolçaina i tabalet per a la Cavalcada del Patrimoni, amb l’Associació Cultural Dansa dels Porrots de Silla, l’animació del carrer per a la Cavalcada del Patrimoni amb l’Associació Cultural Popular Xinexa, contracte menor el lloguer de 4 plataformes de 12mt. 4×4 Diesel 6 mts. amples, l’actuació de dos grups de dos dolçaines i un tabal per a la Cavalcada del Patrimoni amb la Associació Russafa-Fa Escola de Tabal i Dolçaina, contracte menor la vigilància de la plataforma dels Castells de les Falles 2017, y en el punto 6º de la resolución refleja el contracte menor la realització d’un estudi sobre l’impacte econòmic i turístic de les Falles, amb la entitat Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Valencia por un importe de 14.000 €.

Según informaciones aparecidas en algún medio de comunicación, el mencionado convenio entre las partes indicaría que la Diputación se haría cargo de la cantidad de 40.000 € y el Ayuntamiento de 14.000 €. “Tras comprobar los expedientes creados en relación con este tema, no aparece en ningún expediente administrativo el supuestamente ‘anunciado y firmado’ Convenio de colaboración con la Diputación, e incluso revisado el expediente donde debería aparecer, al estar incluida la resolución, tampoco aparece dicho Convenio que regularía las responsabilidades a desarrollar por cada una de las instituciones, la confección del estudio o estudios y sus respectivas encuestas, las cantidades a aportar por cada una y las organizaciones públicas o privadas que elaborarían los distintos estudios y como se llevaría a cabo la coordinación de todo ello”, ha indicado Crespo.

El edil popular ha explicado que la única información a la que ha podido acceder este grupo municipal, ha sido a la resolución del contrato menor donde se contrata al adjudicatario, la factura pro forma (presupuesto) que especifica el número, distribución y tipo de encuestas y la factura final. En dicha documentación se indica que la duración del contrato, entendemos que se refiere al estudio de campo, fueron los días 15 al 19 de marzo, ambos inclusive y que la segmentación y tipología de las 1280 encuestas fue:

– Realización de 380 encuestas personales en puntos estratégicos de la ciudad de Valencia a turistas que pernoctan en Valencia o su entorno.
– Realización de 350 encuestas personales en puntos estratégicos de la ciudad de Valencia a visitantes que no pernoctan.
– Realización de 550 encuestas telefónicas en hogares que no cuenten con ningún miembro fallero.

“Tras comprobar las fechas de su realización y entendiendo que este estudio está finalizado, hemos solicitado poder acceder a los trabajos entregados, así como el informe generado”, ha añadido Crespo.

Félix Crespo ha concluido que, “esta iniciativa, el ‘Plan Estratégico de las Fallas’, al que nunca se opuso el Partido Popular, pese a no haber sido consensuada ni al menos consultada con el colectivo fallero, ni con los grupos de la oposición, y al parecer ni con los propios socios de gobierno, ha comenzado de la peor manera posible, desde el principio, dicho Plan, debería haber sido público, publicitado y de interés general, y ha degenerado en todo lo contrario, le ha caracterizado por el más absoluto secretismo y hermetismo sobre un tema de vital importancia para el mundo fallero que se está enterando, con píldoras diarias, a través de medios de comunicación y redes sociales, las paredes de cristal y la transparencia, el consenso, la participación dieron para algunos titulares algunos días al comienzo y en eso se han quedado”.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN A LA VICEPRESIDENTA DE LA DIPUTACIÓN, SRA. AMIGÓ

La concejala y diputada provincial Beatriz Simón realizó ‘in voce’, a la vicepresidenta de Compromís Sra. Amigó, el pasado Pleno de la Diputación celebrado el pasado martes 20, varias cuestiones sobre el mencionado Convenio de colaboración entre la Diputación y el Ayuntamiento en relación a conocer; si se había ejecutado el trabajo, en su caso, que empresa lo había realizado y si se había pagado dicho estudio y por qué importe. Así como de haberse realizado, que se facilitara el cuestionario y las conclusiones del estudio.

El pasado jueves, 22 de junio, se pidió acceso al expediente generado en la Diputación, en relación a este tema para poder comprobar en esta institución también las condiciones del citado Convenio.