El Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia profundizó sobre la arquitectura funeraria en la feria Funermostra desde el pasado miércoles 20 de octubre hasta el viernes 22 a través de dos actividades patrocinadas por Interfunerarias como son una exposición y una mesa redonda.
Funermostra, que celebró este año su 16ª edición en Feria Valencia, introdujo ahora algunos aspectos de mayor reflexión y debate en torno a la gestión de la muerte y el evento de la despedida.
En ese sentido, el CTAV instaló un stand en la exposición “Arquitectura de la muerte”, una muestra que recogió 60 referentes en imágenes de diferentes tipologías de arquitectura funeraria desde finales del S.XIX hasta la actualidad. La exposición desveló los momentos de transición en los que la arquitectura funeraria comienza a atenderse y afrontarse como programa arquitectónico, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la habitación, la sala y el paisaje en los momentos y contextos en que nos enfrentamos a la muerte.
El coloquio estuvo presentado por el presidente de Funermostra, José Vicente Aparicio, y moderado por el secretario del CTAV, Pablo Peñín. Contó con la intervención del doctor en Sociología por la UCM, Emilio Luque, el doctor arquitecto y profesor de Estética y Teoría de las Artes en la ETSAB, Pedro Azara, y la doctora arquitecta especializada en ciudad, paisaje, sostenibilidad y arquitectura funeraria, Inés García Clariana.
La presidenta del CTAV, Marina Sender, destacó que “con la participación del Colegio en esta feria buscamos sumar a la reflexión sobre la importancia de los espacios y la arquitectura en el momento en el que nos enfrentamos a la muerte”.
El stand del Colegio durante la feria se encontró en el nivel 2 pabellón 2 de Feria Valencia y se podrá visitar el miércoles y el jueves de 10h a 19h y el viernes de 10h a 15h.