Exposición del Ninot se expone en el Museo Príncipe Felipe

0
1030

La Exposición del Ninot es un acontecimiento histórico dentro de las Fallas, especialmente este año ya que los ninots serán expuestos en el Museo Príncipe Felipe. Tras ubicarse en complejos históricos como la Lonja de la Seda, el Mercado Central y el Mercado de Ruzafa y zonas de gran afluencia como el Centro Comercial Nuevo Centro, este año los ninots candidatos a ser salvados del fuego se exponen durante más de 5 semanas en un espacio dedicado a la cultura y el arte como es la Ciudad de las Artes y la Ciencias.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un referente no sólo dentro de la arquitectura valenciana, sino también como complejo cultural, de ocio y ciencia, que alberga grandes acontecimientos celebrados en la ciudad. Situado en el último tramo del Antiguo Cauce del Rio Turia, a lo largo de aproximadamente dos kilómetros se alinean los 5 recintos dedicados a las artes y las ciencias que conforman esta ciudad dentro de la ciudad: El Palau de les Arts Reina Sofía, L’Umbracle, L’Hemisfèric, el Museu de les Ciències Princep Felip y l’Oceanogràfic.

Siguiendo una estética muy estudiada firma del arquitecto Santiago Calatrava, el blanco de los recintos se funde con el azul de las láminas de agua que los envuelven, en un homenaje al Mediterráneo.

Inaugurado en el año 2000, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe se sitúa entre el puente de Monteolivete y el puente de l’Assut d’Or, y junto a L’Hemisferic. Con sus 55 metros de alto y 220 de largo, la combinación entre el blanco del hormigón visto de su estructura y las grandes cristaleras que lo cierran, hacen de él un conjunto imponente y ligero al mismo tiempo, una obra de gran magnitud que destaca por la elegancia en sus trazos.

La Sala de las Arquerías recibe desde el día 1 de febrero los ninots que participan este año en la muestra, y que ocuparán los 2.500 metros cuadrados de esta sala. Un recinto preparado para albergar las mejores exposiciones, espacioso y con buena iluminación que le otorga un plus de calidad a una Exposición del Ninot que cada año se supera y en la que participan 700 ninots en las distintas secciones. Esta nueva ubicación permitirá llegar a más público, alcanzar una mejor repercusión y dotar a la muestra de una mayor relevancia. Una vez se inaugure el próximo viernes día 5 de febrero, y hasta la semana fallera, cada visitante, cada voto cuenta, para elegir a los dos ninots que se salvarán del fuego y que entrarán a formar parte de la historia de las fallas como «Ninots Indultats».

EXPOSICIÓN DEL NINOT

Desde el año 1934 se celebra esta Exposición que muestra un ninot de cada una de las fallas que se plantan en la ciudad de Valencia. De todos ellos sólo uno, elegido por votación popular, se libra de perecer en las llamas del 19 de marzo.

Estos «Ninots Indultats» pasan a formar parte del fondo del Museo Fallero, único en el mundo, que expone las piezas indultadas a lo largo de la historia de la Exposición del Ninot. En ella se puede ver la evolución de los materiales en los que se realizan los monumentos, desde la cera al cartón piedra, hasta los más recientes como el poliéster o poliestireno y sus diferentes estilos. Estos ninots se convierten en una clara referencia política, social y cultural del momento que fueron indultadas.

Regino Mas, insigne artista fallero y miembro de la Asociación de Artistas Falleros, fue el impulsor de la propuesta del indulto del fuego y que inspiraría la celebración de la primera Exposición del Ninot, así como de salvar la figura que obtuviera mayor número de votos en un escrutinio popular.

La primera Exposición se realizó entre los días 13 y 14 de marzo estando ubicada en los sótanos el Mercado Central. «Iaia i Neta», obra de Vicente Benedito para la comisión Plaza del Mercado, fue el primer grupo indultado oficialmente. En 1935 se creó la Cabalgata del Ninot que consistía en una comparsa compuesta por falleros que disfrazados acompañaban al ninot a la Exposición. Esta forma de realizarse la cabalgata duró hasta el año 1953, que se transformó tal y como ahora la conocemos.

Como ya hemos indicado antes de su oficialidad ya se realizaban indultos, generalmente solían ser ninots que homenajeaban a personajes famosos o populares que por deseo de la comisión o de las autoridades se regalaban a la persona caricaturizada librándose de las llamas de la noche de San José.

La Exposición del Ninot ha tenido diversos marcos, destacando el Salón Columnario de la Lonja, los bajos del Mercado Central y los bajos del Mercado de Ruzafa. El cambio de ubicación se ha debido invariablemente a problemas de capacidad para albergar las más de 760 figuras, entre grandes e infantiles, que concurren cada año.

El éxito de la Exposición del Ninot no ha mermado en ningún momento, siendo claro referente tanto para turistas como para los amantes de las obras artísticas falleras.

Si bien en sus orígenes la Exposición se realizaba en los sótanos del Mercado Central, en la década de los años 40 se trasladó a un edificio clave dentro de la ciudad como es la Lonja de Valencia que la albergó entre sus paredes hasta el año 1996, año que se declara la Lonja Patrimonio de la Humanidad. Durante los años 1997 y 1998 la Exposición se realizó de nuevo en el Mercado Central. Del 2000 al 2003 fue el Mercado de Ruzafa el marco escogido para celebrar este tradicional evento.

Durante mucho tiempo sólo los ninots de las fallas grandes tuvieron oportunidad de ser indultados. No fue hasta el año 1963 cuando la delegación de Fallas Infantiles de la Junta Central Fallera convocó la I Exposición del Ninot Infantil, de la cual se eligió por votación al primer ninot indultat infantil. Se trató del grupo que representaba a «Pinocho y Gepetto», obra de Josep Fabra y de la Falla San Vicente-Falangista Esteve (hoy San Vicente-Periodista Azzati).

Tras celebrarse en lugares como la Lonja de la Seda y el Mercado Central, en el año 2004 la Junta Central Fallera ubica la Exposición del Ninot en el Centro Comercial Nuevo Centro. Ubicación que abandona en las Fallas 2016.

NUEVO EMPLAZAMIENTO

La Exposición del Ninot 2016 se realiza por primera vez en el Museo de Ciencias Príncipe Felipe, dentro de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Se requería un lugar amplio, en el que las figuras pudiesen ser contempladas de manera individual y desde una distancia suficiente para su valoración en conjunto, lo que implicaba una separación entre las piezas considerable y amplitud en los pasillos.

Estas particularidades, unidas a las fuertes medidas de seguridad que se aplican a una exposición de objetos realizados con materiales combustibles, y el valor e importancia propia de una muestra como ésta, hacen que finalmente se ubique en el Príncipe Felipe, como piezas de museo que son los ninots candidatos a salvarse del fuego.

Más de 2.500 m² diáfanos que han permitido diseñar pasillos y adjudicar espacios a los ninots centrándose exclusivamente en las necesidades del contenido y sus visitantes. La muestra podrá contemplarse en un recinto emblemático dentro de la arquitectura valenciana del último sigo, amplio, bien iluminado, que otorga a cada pieza la zona necesaria sobre fondo opaco, lo que le permite emitir su voto de manera acertada.

Un año más, el voto será informatizado, lo que permite contabilizar sin ningún género de dudas la cantidad de votos recibidos y que otorgan a un ninot el premio popular del indulto.

Se podrá visitar de lunes a domingo, de 10 a 21:00 horas ininterrumpidamente, siendo los precios de las entradas de 3 € la normal, y 1’5 € la reducida para niños y niñas menores de 14 años, y personas mayores de 65 años. Podrán entrar gratis los niños menores de 4 años y las comisiones de la ciudad del censo de la Junta Central Fallera, presentando un saluda firmado por su presidente, o una carta con sello de la comisión, indicando el número de visitantes.

La retirada de los Ninots se realizará de la Exposición Ninot Infantil, el día 14 de marzo de 18 a 21 horas. A las 18:00 horas la Fallera Mayor Infantil de Valencia activará el botón del ordenador que desvelará, pocos segundos después, el Ninot Indultat Infantil. La Exposición del Ninot cerrará sus puertas el día 15 de marzo de 18 a 21 horas. A las 18:00 horas la Fallera Mayor de Valencia activará el botón del ordenador que desvelará el Ninot Indultat Mayor.