Falla El decàlec del valencià

0
702

El artista Manolo García ha sido elegido para crear la próxima falla que se plantarà en la Plaza del Ayuntamiento.

Un proyecto que bajo el lema «El decàlec del valencià» presenta una gran figura de Moisés, realizada en vareta, seña de identidad de este genio de la madera.

La falla municipal tratará sobre los diez mandamientos que debe cumplir un buen valenciano, con escenas llenas de sátira como el mandamiento dedicado al respeto de las fiestas, que seguro que calará por la negativa de los falleros a cambiar fechas festivas del calendario como San José. Otro de los mandamientos en los que García ha satirizado es el de «no codiciarás dinero de otros», haciendo referencia a la vigilancia de la Agencia Tributaria a las fallas y toda la problemática de la banca. Asimismo estará presente el mandamiento de «No robarás», donde hará referencia a las plantas del Puente de las Flores de Valencia.

Moisés, que es la figura central, medirá 21 metros y estará sobre una base de 5 metros. La figura simulará el mármol combinado con vareta y en las escenas inferiores habrá 28 figuras.

«El decàlec del valencià» representa la obra escultórica del «Moisés» de Miguel Ángel, utilizando para ello la vareta en la elaboración de la figura central, el «Moisés». El uso de este material proporciona un aspecto que hoy se convierte en altamente innovador y es un gran atractivo turístico unido a la especial y estética cremà que se obtiene finalmente, mucho más tradicional e incluso ecológica.

La falla con un total de 21 metros de altura, 15 de los cuales los ocupa la reproducción del Moisés realizado con la técnica de vareta vista, combinado con modelado en poliexpan expandido para las zonas de carne con terminación imitación mármol.

La gran base central la compone un libro que descansa sobre 2 libros situados en un pedestal de cuatro patas que abren para acoger las diferentes escenas.

Tomando como base argumental la figura de Moisés con el decálogo, se desarrolla una falla protagonista ella misma y todos los pecados.

FIGURA CENTRAL. Moisés llevando en su mano en sustitución de las tablas de la ley, el «Decálogo del Valenciano».

Podemos contemplar un total de 10 escenas:

ESCENA 1: Primer Mandamiento. «AMARÁS I HONRARÀS A LA TEUA TERRA»

Un valenciano y una valenciana montando una senyera. Ella está sentada acabando de dar unas puntadas con aguja e hilo. Él coloca el remate en el mástil.

ESCENA 2: Segundo Mandamiento. «NO TOMARÁS EL PATRIMONIO DE TU TIERRA EN VANO»

Un tiburón gigante saca sus fauces fuera del mar al tiempo que devora rótulos corpóreos con los nombres de BValencia, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia.

ESCENA 3: Tercer Mandamiento. «RESPETARÁS LAS FIESTAS»

Un prestidigitador sacando de su chistera un conejo. Hay varios conejos más a su alrededor junto a un gran almanaque en el que están tachadas y cambiadas las fechas tradicionales de algunas fiestas como San José, San Vicente, el 9 d’octubre, etc.

ESCENA 4: Cuarto Mandamiento. «HONRARÁS ALS TEUS ILUSTRES»

Monumento al Maestro Serrano sobre el que un grafitero está dejando su irrespetuosa impronta.

ESCENA 5: Quinto Mandamiento. «NO MATARÁS EL TEU FUTUR»

Bajo un inmenso ladrillo vemos aparecer los brazos manos y la lengua y ojos de un personaje aplastado. En una de las manos lleva un papel con el rótulo «HIPOTECA».

ESCENA 6: Sexto Mandamiento. «NO COMETERÁS ACTOS INDIGNOS»

Un tipo desaliñado y con síntomas de embriaguez, en actitud de miccionar en un entorno de parque, mientras bebe una gigantesca lata de cerveza.

ESCENA 7: Séptimo Mandamiento. «NO ROBARÁS»

Dos «tías María» robando macetas del Puente de las Flores.

ESCENA 8: Octavo Mandamiento. «NO MENTIRÁS»

Vemos un banquero regordete con chistera y un inmenso puro señalando una gráfica en la que la línea de resultados es tan positiva que incluso sale fuera del cuadro. Al fondo aparece una caja fuerte abierta en la que solo se observan telarañas. La caja lleva un rótulo que dice «FONDO PARA PYMES».

ESCENA 9: Noveno Mandamiento. «NO CONSENTIRÀS PENSAMENTES NI ACTES IMPURS»

Un empleado del INEM manejando papeles con desidia. Frente a él un parado en la cola con un pensamiento en el que se ve a sí mismo estrangulándolo cómicamente.

ESCENA 10: Décimo Mandamiento. «NO CODICIARÀS ELS DINERS DELS ATRES»

Un gigantesco vampiro con el logo de Agencia Tributaria abre su capa y sus colmillos sobre un fallero y una fallera desvalidos que llevan parches en la ropa y los bolsillos vacíos.

trasera-moises-falla2014 moises-falla2014

Dejar respuesta