Falla ¡Viva la Pepa!

0
799

Proyecto Falla Infantil 2012 Ayuntamiento de Valencia

Tema: BICENTENARIO DE LA PEPA

Primera Constitución Española 1812-2012

En próximo año, 2012, asistiremos a un importante acontecimiento para la historia de nuestro País, como es el segundo centenario de la primera Constitución Española, conocida popularmente como «La Pepa», ya que se aprobó el día de San José. Mientras España vivía un panorama delicado por la invasión francesa, diputados e intelectuales de todos los lugares de España se reunieron en la ciudad de Cádiz donde después de muchas reuniones y disputas firmaron una Constitución que se basaba en los ideales de la revolución Francesa; libertad, igualdad y fraternidad, una ruptura con el antiguo régimen de absolutismo, que abría a España a la modernidad, consagrando los derechos y libertades de sus ciudadanos.

La Constitución de 1812 suponía grandes cambios para la sociedad de entonces, buscando fundamentalmente la felicidad de la Nación y de las personas que la componen, siendo en la Universidad de Valencia, uno de las primeras universidades donde se instauró la Cátedra de Derecho Constitucional. Pero la modernidad de «La Pepa» duró poco ya que al volver el rey Fernando VII a su trono al acabar las guerras napoleónicas, abolió la Carta Magna, y volvió a reinstaurar un régimen absolutista, que fue tambaleándose, ya impregnado el país de los nuevos aires que había introducido «La Pepa» y que se irán fundamentando hasta llegar a nuestra actual Constitución de 1978.

La importancia del bicentenario de la Constitución de 1912 se fundamenta en que es realmente un acontecimiento para todos los españoles ya que en un momento de cambios en Europa, España es una de las abanderadas y primeras en búsqueda de una constitución, en una tímida democracia, siendo esta constitución la madre de la que poseemos actualmente y podemos disfrutar desde hace unos 30 años. Por ello, participar del acontecimiento a través de la Falla Infantil del Ayuntamiento de Valencia, ofrece tanto a los niños y niñas de la ciudad como a todos sus vecinos, la posibilidad de conocer esta importante parte de nuestra historia, celebrarla y conocer un poco mejor nuestra actual Constitución.

La Falla Infantil 2012

La conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812, nos sirve de pretexto para articular un montaje basado en la Constitución en sí misma, como la norma de convivencia que tenemos los españoles, haciendo un guiño a la primera Carta Magna conocida como La Pepa, que actuará como hilo conductor de la mitad de la falla y a la actual de 1978 que lo hará de la otra media. Así marcamos dos bloques temáticos que a su vez, abarcarán ambos lados de la falla, la delantera a la Pepa y la trasera a la de 1978.

La escena principal se compondrá de una fiesta de cumpleaños a la Pepa, donde ésta se muestra sorprendida y risueña por todos sus nietos, quienes ataviados de diferentes regiones de España, asisten y participan del evento, unos portan un pastel en sus manos, otros llevan regalos y otros amenizan la escena tocando diversos instrumentos musicales. Como elementos ligados a la cultura constitucional, acompaña la escena una figura alegórica a la libertad, la paloma de la paz y una pequeña Niké portadora de la balanza de la justicia, así como un león, de los dos que se encuentran en la fachada del Congreso de los Diputados, que asiste al festejo. Termina de contemplar la escena un retrato malhumorado del rey Fernando VII, con mirada torcida, evocando que fue precisamente este monarca, quien firmó la abolición de la Pepa.

En un extremo lateral de la falla, junto este grupo descrito anteriormente, se ubicará una pequeña escena de las Cortes de Cádiz, donde aparecerán dos diputados valencianos en actitud colegial.

La trasera y el lateral contrario al reseñado, albergará el bloque temático dedicado a la actual Constitución de 1978 donde quedará representada la misma por una joven de treinta años, acompañada por un segundo león del Congreso, que participara de las diversas escenas, mostrárnoslas. Desarrollaremos brevemente los puntos más significativos de la Constitución, sin detenernos en los símbolos, capital, etc… al ser obvios para todos. Así representaremos los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial con tres niños en actitudes divertidas y descriptivas de los mismos; los artículos que desarrollan los derechos y deberes más fundamentales de los ciudadanos: salud, vivienda, igualdad, educación, etc… otorgando un mayor protagonismo a la protección del medio ambiente que permitirá incorporar animales típicos de la península. Por último se representarán dos escenas, una dedicada a la Corona española, como monarquía parlamentaria y otra al ejército, quedando representadas las comunidades autónomas y municipios en la cara anterior de la falla.

Organización de Escenas:
– Bicentenario de la Pepa: Celebración del cumpleaños de la Pepa, representada como una anciana adelantada a su tipo, que acompaña un león del Congreso y la figura representativa de la libertad. La Pepa se acompaña de niños de diferentes provincias españolas.
– Breve reseña histórica: Representación de dos diputados valencianos de las Cortes de Cádiz, así como del rey Fernando VII, con gesto despótico, como autor de la abolición de la Pepa.
– La Constitución de 1978: Representada como una joven de 30 años, ataviada de la época de los años setenta, acompañada por un segundo león del Congreso.
– Escenas que acompañan la Constitución actual:
Los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
Derechos y deberes de los españoles más fundamentales.
La Corona.
Otros artículos de interés particular.

FICHA Y EQUIPO

Lema: ¡Viva la Pepa!
Dimensiones: 3x3x3m
Número de figuras: 35

Materiales:
* Modelado: Poliestireno expandido (corcho blanco) y poliestireno extrusionado.
* Empapelado: Papel de periódico y engrudo sintético.
* Aparejo: Gotelé y sulfato cálcico (panet)
* Policromía: Pintura plástica satinada.
* Acabados: Barniz satinado y barniz brillo puntual.
* Ornamentación: Triturado de mármol macael

Equipo de Taller:
* Idea, guión, modelado, lija y policromía: José Luis Ceballos y Francisco Sanabria.
* Aparejado y dorados: Lorena Ruipérez
* Empapelado y fondeados: Antonio Sanabria y Jesús R. Poveda

trasera-falla-inf-2012