Jesús Barrachina, toda una institución en el mundo fallero

0
509

Fallero de Convento Jerusalén – Matemático Marzal, lleva 26 años de presidente en esta emblemática comisión del centro de Valencia.

¿Desde siempre le han gustado las Fallas?

Sí, la verdad es que sí. Lo que pasa es que cuando era más joven mis circunstancias personales no me dejaban disfrutar de las Fallas, por motivos de trabajo ya que era cuando más faena tenía.

¿Cuándo empieza a disfrutar de las fiestas?

Empecé como fallero en la Plaza del Caudillo, en la Falla Los Colosos, y de ahí no tuve más experiencia fallera que la adquirida en la comisión de Convento.

¿Se considera un apasionado de las Fallas?

Bueno desde siempre me han gustado las fallas y encima tuve la gran suerte de formar parte de una comisión monumentalista que supo trasladarme esa pasión por el monumento en sí, pasión que seguimos conservando como demostramos año tras año en nuestra plaza. Ahora nos preocupamos del monumento e intentamos pasarlo bien.

¿Siempre ha estado vinculado a fallas de sección especial?

Hombre para mí todas las fallas son especiales porque cada una tiene una idiosincrasia diferente.

Convento es una falla muy tradicional que cuida mucho el monumento, y lo que le faltaba era crear un poco de ambiente, algo que hemos ido consiguiendo con la llegada de gente joven y la instalación de las carpas.

«Yo creo que todas las fallas son especiales, son diferentes»

Después de 26 años al frente de Convento, ¿queda presidente para rato en esta comisión?

Pues mientras tenga un equipo como el que tengo y ellos quieran… puedo estar hasta los 3000 después de muerto. Son gente muy válida y este mundo es muy complicado porque conlleva mucho trabajo durante todo el año y en muy diversas facetas, así que necesitas ayuda.

¿Qué puede destacar de Convento que no tengan otras comisiones?

Todas trabajan con mucha ilusión todo el año. Si tuviera que destacar algo de Convento, destacaría su emplazamiento porque la verdad es que tenemos un sitio privilegiado en la ciudad y hemos sabido mantener un estatus en Sección Especial.

Y otro aspecto a destacar es que no gastamos mucho en fuegos porque con asomarnos a la esquina disfrutamos de unas maravillosas mascletàs.

Como curiosidad, ¿no hay mujeres en la directiva de Convento?

No es por nada, yo creo en la igualdad, pero la igualdad es para todos también para pagar. A mí me gustaría que las mujeres fueran exactamente igual que los hombres porque los problemas económicos se habrían acabado. Pero como las mujeres son muy listas quieren la igualdad hasta que llega el momento de pagar…

Enamorado del monumento, ¿algún artista fallero que le haya marcado?

Regino Más, Huertas, Vicente Luna, Modesto Oltarez… los que en aquella época destacaban por sus trabajos.

En la actualidad estoy muy satisfecho por los resultados obtenidos con Paco López, una buena etapa con un artista que debutó en Especial con nosotros y debutó ganando. Estuvo diez años plantando en nuestra plaza, diez años en los que logró mantenerse en el podium… Eso es complicado y es de agradecer.

«Tenemos un recuerdo imborrable de Paco López»

¿Apuesta por el caballo ganador?

Hombre yo apuesto por el monumento, luchando por el primer premio.

He logrado cinco primeros premios en Sección Especial con artistas que han aportado un estilo diferente, una estructura, una seguridad… Son ciclos que vives de manera diferente porque cada año es especial, inicias un proyecto aportando por él desde el primer momento hasta que el veredicto del jurado se hace público.

¿Considera acertado el cambio de registro en la falla infantil de Convento del pasado ejercicio?

La verdad es que yo soy más antiguo que un chotis pero la falla infantil que plantamos el año pasado a mí me gustó mucho porque estaba muy bien trabajada, terminada con todo lujo de detalles. David Moreno es un artista joven que había logrado buenos premios y decidimos apostar por él, quedamos tan contentos que lo hemos renovado.

La ilusión nunca se pierde en el mundo fallero y cada año hay que tratar de sorprender con las fallas, que son toda una expresión en sí mismas.

¿Qué es lo que más le gusta de las Fallas en general a Jesús Barrachina?

Nunca me imaginaba que me iba a llegar a gustar la plantà y el ver crecer la falla en el taller, su evolución durante el año.

¿Y lo que menos le atrae del mundo fallero?

Que las fallas son conflictivas porque como en las buenas familias se producen roces y diferencias de criterio. De vez en cuando te toca sacar la manguera e ir apagando fuegos.

¿Qué cambiaría de las Fallas?

Muy poquitas cosas; pero bueno lo único que mejoraría sería la Ofrenda, sin duda. Teniendo en cuenta que es un día muy especial podríamos ahorrarnos las prisas, el correr más, el ir apuntando con papel y bolígrafo si somos más o menos, etc.

Hay otras maneras de solucionarla añadiendo una mañana o un día más. Además tenemos que tener en cuenta que hay una serie de entidades que quieren participar ese día y se podrían trasladar a esa mañana para todos ellos.

Otra posibilidad sería que los pueblos desfilaran por la mañana ya que ellos tienen su propia ofrenda en su localidad; y con ello, se aligeraría la ofrenda por las tardes.

¿Qué aspecto de la fiesta le gusta más a Barrachina?

Me gustan mucho los castillos. Y de las mascletàs lo que más me gusta es la excitación que produce ese olor a pólvora en las primeras mascletàs. La sangre empieza a hervir y sientes que «ya estamos en Fallas». Esa sensación es algo que nunca podrán sentir los foráneos.

¿Va a perjudicar la subida del IVA a las fallas?

Por supuesto. El Gremio sigue intentando luchar contra esta subida, y eso que este año la subida nos perjudica a medias… porque estamos a mitad de ejercicio.

Los artistas han sabido demostrar su categoría porque a pesar de la crisis han seguido manteniendo monumentos de nivel.

Otro de los problemas hace referencia al cambio de fecha, usted que fue uno de los impulsores de esta propuesta, ¿qué opina de esta polémica?

Eso viene del 99, cuando yo presidía la Federación de Fallas de Especial; y de hecho, yo ese tema lo tengo archivado porque mi opinión no la comparte ni alcaldía, ni Junta Central Fallera, ni el colectivo fallero, así que hay que aceptar la opinión de la mayoría.

Cuando lo pidió la Federación de Fallas de Sección Especial se hizo pensando en las fallas y en los falleros porque pensábamos que podría ser beneficioso para todos.

La idea era que la gente tuviera más oportunidades de apuntarse a las fallas por el hecho de tener todo el fin de semana para disfrutar de las fiestas. Y por otra parte, poder doblar el número de turistas y facilitar que a los que no les gusten las fallas puedan marcharse fuera.

Seguramente es que no me he explicado bien o hay quien no me ha querido entender; respeto la decisión de la mayoría porque entiendo que puede ser que el que esté equivocado sea yo…

«Hay que tener razón, saberla pedir o que te la quieran dar»

¿Cree que el Reglamento Fallero es adecuado? ¿Sería necesario convocar un Congreso Fallero?

Bueno, igual sería conveniente convocar un Congreso Fallero para ir amoldando un poco al paso del tiempo ese Reglamento, ya que todo evoluciona y debemos evolucionar.

Principalmente la Ofrenda es el acto que necesita una revisión por lo que te he comentado antes, y además tampoco es cosa de acabar a la una de la madrugada porque hay comisiones que pierden un día de fiesta al participar en este acto.

Hay mil maneras de solucionarlo, el año pasado estuvo mejor que el anterior.

Respecto al jurado de fallas, ¿realizaría algún cambio?

Yo no. Se ha propuesto incluso que fueran los propios presidentes, y llegado el caso dejaría de ser presidente automáticamente (risas). Es lo que me faltaba.

En ese momento tenemos un problema porque esa noche llegan los grandes disgustos porque hay que pensar que ese premio es el final de todo un año de trabajo y cuando uno cree que no ha obtenido la recompensa que merecía llegan los disgustos.

Pero bueno, lo más bonito de todo esto es que cuando sabes quién ha ganado vas a visitarlo a su comisión y a darle la enhorabuena porque sabes que no cabe en sí de alegría, aunque tú estés mal, y le das un abrazo porque lo sientes en ese momento.

Las fallas son así.

La llegada de Nou Campanar a la Sección Especial, ¿ha puesto las cosas difíciles en la sección?

Lo único es que los volúmenes y los costes no se pueden asumir por el resto de comisiones. Pero bueno ha habido de todo… Recuerdo la falla plantada en 2007 con motivo de la America’s Cup, ¡eso sí que fue un fallón! E igualmente digo que también han plantado cosas que no me han gustado.

No debemos olvidar que Juan tiene unos inmensos conocimientos falleros y es un gran apasionado de las fallas que ha apostado por buenos artistas como Pedro Santaeulalia, Miguel Santaeulalia, Julio Monterrubio, etc.

También es verdad que muchas veces he ganado un primer premio cuando pensaba que no me lo iba a llevar, y en otras ocasiones, con fallas que eran un verdadero «caramelito» para mí, me he quedado en un segundo o tercer puesto.

«En las Fallas hay que saber ganar y perder. Eso es lo bonito de las Fallas»

Se ha hablado mucho de la Federación de Fallas de Especial, ¿sigue más viva que nunca?

La que no está viva es la economía en España. Nosotros creamos la Federación porque pensamos que la unión hace la fuerza, pero actualmente la situación económica no es muy boyante y eso hace que los patrocinadores se retiren.

La crisis es galopante y lo que nos une es la capacidad de tener medios para sufragar la falla.

¿Ha llegado a peligrar la celebración de una Festa per a tots?

Sí, pero teníamos previsto hacer un acto menos ostentoso. Hemos decidido volver a las Atarazanas por la comodidad y por el precio. Se han hecho macro-fiestas preciosas pero muy caras.

Este año la XIII edición de una Festa per a Tots se celebrará en las Atarazanas del 26 al 28 de octubre.

Para concluir, ¿el próximo sábado la alegría podría llegar al hogar de la familia Barrachina?

La verdad es que como abuelo, me haría mucha ilusión poder ver a mi nieta formando parte de la Corte de Honor, porque… ¡¿quién no quiere que su nieta represente al mundo fallero en la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia?! Creo que es muy difícil, de hecho nosotros ya estamos concienciando a la niña de que no se haga ilusiones porque son 73 niñas preciosas, cada una de ellas tiene su encanto y todas merecen formar parte de ese privilegiado grupo de «13»; pero evidentemente, para mí como abuelo, sería lo más grande, también para mi familia y para mi hija, todos han sido falleros desde que nacieron les gustan las fallas más que a mí, lo llevan en las venas, y sería un bonito final.