El propio gobierno rectifica y confirma. Si se podía presentar antes el Cartel de Fallas.
Hoy, viernes 17 de julio de 2020, han sido publicadas las bases para el concurso del cartel de Fallas 2021. El concejal Carlos Galiana ha llevado a aprobación las bases sobre el concurso del cartel 2021, por un importe total de 18.029,00 € (adaptaciones incluidas) misma cantidad que la edición pasada. Siendo la novedad, en esta edición que podrá ser conocido el próximo 15 de octubre según se señala en las bases. Con ello, se adelantan más de cuatro meses a lo habitual en los últimos 5 años donde su compañero Pere Fuset llevaba a cabo este proceso en el mes de febrero, víspera de las Fallas.
El nuevo dirigente del área de fiestas, de esta manera, le da la razón al Partido Popular, que reivindicaba en los últimos años que la imagen no estaba presentado ni reproducido con la suficiente antelación para promocionar y divulgar la fiesta de las Fallas, no estando presente en la mayoría de ocasiones en una oportunidad como lo era, la Feria Internacional de Turismo (FITUR).
Según el histórico de presentación oficial de carteles de Fallas, con los anteriores gobiernos, este cartel se presentaba a principios de noviembre o finales de octubre para conocimiento público, con el fin de prolongar la promoción de la imagen más importante e internacional que representa la imagen de la Fiesta de las Fallas, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Desde las Fallas de 2016, primeras del tripartito en el gobierno se ha presentado este cartel el 20, 27, 24, 21 y 20 de enero de los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 respectivamente.
Fué el mismo concejal Pere Fuset quién retiró, en 2016 de las bases de convocatoria, la fecha de presentación oficial del cartel como venía haciéndose hasta ahora, conociendo desde el inicio del concurso la misma fecha para la deliberación del jurado y presentación del cartel más internacional.
Pero es irónico que el mismo concejal, el 20 de enero de 2016, en la presentación del cartel, declarara que “los carteles de Fallas no tienen que guardarse en un cajón, sino que han de cumplir una función muy importante. Con ellos promocionamos nuestra Fiesta en todo el mundo y más en un año en que estamos esperando la decisión de la UNESCO”. Cómo se puede comprobar, siempre los ha presentado a finales de enero.
También es interesante recordar la sensible disminución de artistas, diseñadores, dibujantes, estudiantes y equipos que se presentan a la más popular de las convocatorias de carteles municipales en los últimos cinco años, y resulta muy gráfica la comparativa, como por ejemplo, que los presentados para las Fallas de 2014 fueron 78 proyectos y para 2015 de 69, la nueva fórmula impuesta por el concejal Fuset y ahora refrendada por el concejal Galiana consiguió atraer a 37 proyectos para las Fallas de 2016, 24 en 2017, 28 en 2018, 46 en 2019 y para la pasada edición de las Fallas de 2020 fueron 34 los proyectos presentados, es muy considerable la disminución a la mitad de la participación en un concurso que era percibido como el más atractivo de los existentes.
En este caso, este año se autorizará un gasto total plurianual de 18.029,00 euros (21% IVA incluido) con cargo a la aplicación presupuestaria MF580 33800 22799 “Otros trabajos realizados por empresas y profesionales”, para la realización de la imagen gráfica de las Fallas de Valencia de 2021 y sus adaptaciones, con el detalle siguiente:
– Ejercicio presupuestario 2020: 5.445,00 (21% IVA incluido)
– Ejercicio presupuestario 2021: 12.584,00 (21% IVA incluido)
BASES para empresas y profesionales para la realización de la imagen gráfica de las Fallas 2021:
1. Objeto y finalidad de la convocatoria
La Concejalía de Cultura Festiva del Ayuntamiento de Valencia, con el apoyo de la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV), de la Asociación de Profesionales de la Ilustración Valenciana (APIV) y de la Asociación de Empresas de Comunicación Publicitaria de la Comunidad Valenciana (COMUNITAD), hace una convocatoria abierta a profesionales del diseño y la ilustración y a empresas del sector de la comunicación creativa para el encargo de un trabajo consistente en la realización de la imagen gráfica de las Fallas de Valencia de 2021 y sus adaptaciones.
Por eso, a través de un llamamiento a proyecto, se seleccionará el profesional o la empresa del sector que realizará la imagen gráfica de las Fallas de Valencia de 2021, y la adaptación de esta a diferentes elementos.
2. Requisitos de los participantes
Podrá presentarse a la convocatoria cualquiera profesional, estudio de diseño o de ilustración, agencia de publicidad o empresa del sector, con personalidad jurídica, así como una unión temporal de empresas. Será imprescindible que los candidatos estén dados de alta en el IAE y estén al corriente de las obligaciones de la Seguridad Social pertinentes. No podrán participar las personas y empresas que, cumpliendo los requisitos específicos de participación establecidos en los apartados anteriores, estén sometidas en alguna de las causas de prohibición para contratar previstas en el artículo 71 y concordantes de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público.
3. Forma de presentación de las candidaturas
Las personas y empresas interesadas a participar tendrán que presentar una candidatura (inscripción gratuita). Para lo cual tienen que enviar una documentación que incluya:
– Dosier de trabajos. Este documento tiene que recoger hasta un máximo de diez trabajos específicos realizados por el profesional o estudio que, en la medida de lo posible, estén relacionados con el objeto de este encargo.
– Currículum personal o acreditación profesional pareciendo de la empresa.
La documentación se tiene que presentar en formato digital (PDF) y se tiene que enviar a la dirección electrónica secfiestas@valencia.es, indicando en el asunto del mensaje “Llamamiento a proyecto imagen Fallas 2021”.
La correcta recepción de la documentación requerida será confirmada mediante un acuse de recibo.
4. Composición del comité de selección
El comité de selección estará compuesto de la manera siguiente:
Presidencia: El regidor de Cultura Festiva del Ayuntamiento de Valencia.
Vocales: Tres profesionales del diseño gráfico, la ilustración y la comunicación publicitaria, propuestos por la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana, la Asociación de Profesionales de la Ilustración Valenciana y la Asociación de Empresas de Comunicación Publicitaria de la Comunidad Valenciana, el ganador de la convocatoria abierta del año anterior y una persona en representación de la Junta Central Fallera.
Secretaría: Actuará, con voz pero sin voto, la Secretaría General de la Administración Municipal o personal funcionario en quien delego.
5. Constitución y actuación del comité de selección. Criterios de evaluación y resolución
Una vuelta constituido el comité, se levantará una acta de sus decisiones. En primer lugar, comprobará todas las candidaturas presentadas para verificar el cumplimiento efectivo de las condiciones establecidas en estas bases y, en consecuencia, pronunciarse sobre la admisión definitiva. A continuación, resolverá la convocatoria, para lo cual evaluará tanto la calidad gráfica de los dosieres de trabajos de los participantes como su currículum. Entre todas las candidaturas el comité seleccionará la que considero más adecuada y reúna las mejores calidades para la realización del trabajo, siguiendo los criterios siguientes:
– Experiencia en proyectos parecidos (hasta un máximo de 20 puntos).
– Calidad en trabajos desarrollados (hasta un máximo de 40 puntos).
– Originalidad y creatividad en los resultados (hasta un máximo de 40 puntos).
Una vez resuelta la convocatoria, se detallará al profesional o profesionales seleccionados en una sesión informativa las especificaciones técnicas necesarias para la imagen gráfica, así como las fechas de entrega y forma de pago. La resolución del comité de selección se hará pública en las páginas web del Ayuntamiento de Valencia y de la Junta Central Fallera.
El profesional o empresa seleccionado por el jurado resultará adjudicatario del contrato de acuerdo con las normas que se aplican para la contratación pública.
El comité de selección podrá declarar deserta la convocatoria si lo considera oportuno.
6. Proceso y fases de la convocatoria
Aprobadas la convocatoria y las bases que nos ocupan, se publicarán en el Tablón de edictos Electrónico y en las páginas web del Ayuntamiento de Valencia, de la Junta Central Fallera y de los colectivos representantes de los profesionales del diseño, la ilustración y la comunicación publicitaria: Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana, Asociación Profesional de Ilustradores de Valencia y Asociación de Empresas de Comunicación Publicitaria de la Comunidad Valenciana.
El plazo para el envío de candidaturas será de siete días naturales a partir de la publicación de estas basas en el Tablón de edictos del Ayuntamiento de Valencia.
– Publicación de las bases: 20 de julio de 2020.
– Inicio del periodo de recepción de candidaturas: 21 de julio de 2020.
– Plazo límite para el envío de candidaturas: 27 de julio de 2020, a las 13.00 h.
– Reunión del comité de selección: 29 de julio de 2020.
– Reunión con la persona o empresa seleccionada para el establecimiento de las condiciones generales: en el plazo de una semana desde la reunión del comité de selección.
– Presentación de proyecto: 15 de octubre de 2020.
7. Contratación
La concejalía de Cultura Festiva, a través del procedimiento de contrato menor, adjudicará la realización de la creatividad de la imagen gráfica de las Fallas de Valencia del 2021 y la adaptación de esta a carteles (en formatos 50 x 70 cm, 35 x50 cm, A3 y online para redes sociales), carteles para mobiliario urbano (estándar, columna y senior) y cabeceras de redes sociales por un importe de 5.445,00 euros (IVA incluido).
El resto de aplicaciones o adaptaciones de la imagen gráfica que tenga que desarrollar necesariamente la empresa o el profesional seleccionado tendrán un importe máximo de 12.584,00 euros (21% IVA incluido).
El precio final del conjunto de prestaciones y del objeto principal del contrato no podrá superar el importe máximo de la contratación menor para este tipo de servicios.
Cualquier variación o corrección del diseño inicial estará sujeta a un acuerdo previo entre las dos partes. Además, el uso del diseño para una finalidad diferente de la especificada en esta convocatoria tendrá que tener el consentimiento.