Como todos los años por estas fechas el Ayuntamiento de Valencia tiene que aprobar en el Pleno, posterior a la aprobación del dictamen en la correspondiente Comisión municipal, la designación de las dos fiestas laborales de carácter local, sumadas a las cuatro autonómicas y ocho nacionales. Es norma habitual que el Ayuntamiento declare los días de las festividades de sus patrones o en la fiesta de las Fallas según como se marquen las fechas en el calendario cada año.
Se establecen como fiestas locales a incluir en el calendario laboral para el año 2021, como días inhábiles a efectos laborales, retribuidos y no recuperables, por su carácter tradicional, los días 22 de enero, celebración de San Vicente Mártir, patrón de la ciudad de Valencia y el 12 de abril, San Vicente Ferrer, Patrón de la Comunidad Valenciana.
Se da la circunstancia que en los últimos años, se ha provocado la polémica por el intento de cambio de fecha y es que el actual gobierno, tiene la intención de trasladar la festividad de San Vicente Mártir a un domingo, potestad que tiene el Arzobispado y en última instancia lo debe aprobar el Vaticano. Intención del gobierno a la que se han opuesto estos años las asociaciones y colectivos vicentinos son contrarios a modificar la fecha de la muerte del Santo Patrón y la tradición, que podría provocar que la celebración del santo pase desapercibida un domingo, además en toda Europa se celebra el 22 de enero, ya que es el patrón de los viticultores de Francia, Alemania, Bélgica y Suiza, y hay que recordar que existen 453 iglesias, ermitas y lugares dedicados al Santo Patrón.
Los defensores de su traslado al domingo, aducen que se conseguiría un festivo más para las Fallas, declarando entonces el 18 de marzo festivo local, que por ejemplo para el próximo 2021, serían cuatro días festivos, pero esta circunstancia cambiaría y dependería del calendario cada año, designando la fiesta local cualquier día, perdiendo el carácter de naturaleza tradicional que recomienda la Generalitat Valenciana. En cualquier caso, el Pleno del Ayuntamiento no lo aprobará para este próximo año.
Tras el Decreto 158/2020, de 23 de octubre, del Consell, de determinación del calendario laboral en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana, a primeros de noviembre la Consellería d’Economía Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball enviaba a todos los Ayuntamientos, con motivo de la confección del calendario laboral para 2021, un escrito donde solicita que a la mayor brevedad les remitan, tras acuerdo Plenario, las dos festividades locales, que con carácter retribuido y no recuperable y por su carácter tradicional, deberán celebrarse en 2021, concretando fecha y denominación.
– Con carácter retribuido y no recuperable:
1 de enero, Año Nuevo
6 de enero, Epifanía del Señor
19 de marzo, San José
2 de abril, Viernes Santo
5 de abril, Lunes de Pascua
1 de mayo, Fiesta del Trabajo
9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana
12 de octubre, Fiesta Nacional de España
1 de noviembre, Fiesta de Todos los Santos
6 de diciembre, día de la Constitución
8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción
25 de diciembre, Natividad del Señor
– Con carácter retribuido y recuperable: 24 de junio, San Juan